Las nuevas tecnologías, y con ella todo el sistema de información qe llega a todos nosotros tiene mucho que decir como habeis podido comprobar si revisais los videos grabados de los enlaces.
El etiquetado de este diagnostico tiene mucho que ver con la difusión de la información. Este diagnostico empezó donde empieza casi todo, EEUU. Poco a poco nuestros médicos tambien empezaron a utilizar las mismas etiquetas. Los sintomas eran anteriores a tener esta información, niños hiperactivos han habido siempre, pero no tenian que soportar este título. Bueno este breve comentario para que sirva de reflexión.
domingo, 20 de diciembre de 2009
miércoles, 16 de diciembre de 2009
El pasado fin de semana tuvo lugar en Madrid, en la escuela española de psicoanalisis, una conferencia y coloquio sobre el autismo infantil.
Fue muy interesante, sobre todo por la cantidad de información que se pudo recaudar, lo más llamativo de todo es la falta de consenso, por parte de los psiquiatras, a la hora de determinar las causas y el diagnostico de este trastorno, algunos los consideran esquizofrénicos.
Un dato muy interesante es saber que algunos psicoanalistas, como Lacan, consideran que el celebro esta estructurado como el lenguaje, es decir, el concepto de significante y signitifica, funciona de la misma forma.
El individuo para poder desarrollarse y evolucionar adémás de los cuidados físicos que damanda como ser indefenso, necesita oir y sentir las palabras de aquella o aquellas personas que lo cuidan, el significante toma una importancia fundamental en su desarrollo psicologico.
Desde los primeros llantos el niño necesita saberse atendido y de alguna manera una vez tiene satisfechas sus necesidades de alimentación y cuidado básico, tiene que saber que aunque después se produzca la ausencia de su madre, o cuidador, esta volverá cuando él la necesita.
Poco a poco se va estructurando en el niño las acciones de deseo, satisfacción del deseo, falta y otra vez satisfacción.
El problema viene cuando estas necesidades básicas no son recibidas o dadas adecuadamente por sus cuidadores, ya sea la misma madre u otra persona a la que se deje a su cargo. De esta manera podemos ver la importancia de la persona que se encarga de su cuidado. Cuando estas cuidados, alimentación, aseo, comunicación oral y recibrocidad, no se producen, el niño se va encerrando en un mundo de no comunicación, lo externo empieza a recibirlo como una amenaza.
Para entenderlo mejor, uno de los que participaban en la conferencia lo explicaba con un ejemplo:
Sería comparable a ver a un pequeño animal que viendose desprotegido ante su indefenso cuerpo busca una concha o cascara que lo proteja de las posibles invasiones externas, así el niño se encierra cada vez más en si mismo y ve a su entorno como una agresión sobre él.
Creo que todos hemos podido contemplar alguna vez la reacción o la no reacción de un niño autista, resulta bastante estremecedor y casi imcomprensible su modo de no relacionarse con su entorno y su reacción muchas veces agresiva ante los demás.
Las causas como en todo no son siempre las mismas, claro está, pero en rasgos generales sería lo que he tratado de explicar.
Muchas veces para la mujer el hecho de tener un hijo supone un problema que no sobrelleva bien, la mujer con su mejor intención, unas veces busca a alguien que la supla y otras en las que es ella la que tiene que hacerse cargo del niño, no es capaz de transmitir toda esa serie de necesidades y atenciones que un bebe reclama. Otro aspecto muy importante es el papel del padre, el padre como representante de la ley en la representación que el niño tiene que ir construyendo, un padre ausente o un padre muy maternalísta no es lo mejor. Aunque suene algo retrogrado, necesitamos el ejemplo del rol femenino y el ejemplo del rol masculino y si estos no estan definidos surge una carencia en los cimientos de ese proyecto que es el niño.
Un dato gracioso, alguien preguntó y si cuando el niño se queda solo se le deja una pantalla con la gravación de su padre que le hable, le cante, etc..., contestó el conferenciante: perfecto, siempre y cuando no supla, sume. Hasta en la cuna tendremos pantallas. Jo¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Fue muy interesante, sobre todo por la cantidad de información que se pudo recaudar, lo más llamativo de todo es la falta de consenso, por parte de los psiquiatras, a la hora de determinar las causas y el diagnostico de este trastorno, algunos los consideran esquizofrénicos.
Un dato muy interesante es saber que algunos psicoanalistas, como Lacan, consideran que el celebro esta estructurado como el lenguaje, es decir, el concepto de significante y signitifica, funciona de la misma forma.
El individuo para poder desarrollarse y evolucionar adémás de los cuidados físicos que damanda como ser indefenso, necesita oir y sentir las palabras de aquella o aquellas personas que lo cuidan, el significante toma una importancia fundamental en su desarrollo psicologico.
Desde los primeros llantos el niño necesita saberse atendido y de alguna manera una vez tiene satisfechas sus necesidades de alimentación y cuidado básico, tiene que saber que aunque después se produzca la ausencia de su madre, o cuidador, esta volverá cuando él la necesita.
Poco a poco se va estructurando en el niño las acciones de deseo, satisfacción del deseo, falta y otra vez satisfacción.
El problema viene cuando estas necesidades básicas no son recibidas o dadas adecuadamente por sus cuidadores, ya sea la misma madre u otra persona a la que se deje a su cargo. De esta manera podemos ver la importancia de la persona que se encarga de su cuidado. Cuando estas cuidados, alimentación, aseo, comunicación oral y recibrocidad, no se producen, el niño se va encerrando en un mundo de no comunicación, lo externo empieza a recibirlo como una amenaza.
Para entenderlo mejor, uno de los que participaban en la conferencia lo explicaba con un ejemplo:
Sería comparable a ver a un pequeño animal que viendose desprotegido ante su indefenso cuerpo busca una concha o cascara que lo proteja de las posibles invasiones externas, así el niño se encierra cada vez más en si mismo y ve a su entorno como una agresión sobre él.
Creo que todos hemos podido contemplar alguna vez la reacción o la no reacción de un niño autista, resulta bastante estremecedor y casi imcomprensible su modo de no relacionarse con su entorno y su reacción muchas veces agresiva ante los demás.
Las causas como en todo no son siempre las mismas, claro está, pero en rasgos generales sería lo que he tratado de explicar.
Muchas veces para la mujer el hecho de tener un hijo supone un problema que no sobrelleva bien, la mujer con su mejor intención, unas veces busca a alguien que la supla y otras en las que es ella la que tiene que hacerse cargo del niño, no es capaz de transmitir toda esa serie de necesidades y atenciones que un bebe reclama. Otro aspecto muy importante es el papel del padre, el padre como representante de la ley en la representación que el niño tiene que ir construyendo, un padre ausente o un padre muy maternalísta no es lo mejor. Aunque suene algo retrogrado, necesitamos el ejemplo del rol femenino y el ejemplo del rol masculino y si estos no estan definidos surge una carencia en los cimientos de ese proyecto que es el niño.
Un dato gracioso, alguien preguntó y si cuando el niño se queda solo se le deja una pantalla con la gravación de su padre que le hable, le cante, etc..., contestó el conferenciante: perfecto, siempre y cuando no supla, sume. Hasta en la cuna tendremos pantallas. Jo¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
martes, 8 de diciembre de 2009
MEDIKINET
POSIBLES EFECTOS SECUNDARIOS SEGUN INFORMACIÓN DEL LABORATORIO FABRICANTE
Al igual que todos los medicamentos, el metilfenidato puede producir efectos secundarios:
• cambios notables del estado de ánimo o la personalidad• manía• trastornos psicóticos, como alucinaciones visuales, táctiles o auditivas o delirios• palpitaciones, desmayo inexplicado, dolor de tórax, dificultad respiratoria (a veces son signos de una enfermedad cardiaca)• parálisis o afectación del movimiento y la visión, dificultades para hablar (podrían ser síntomas de vasculitis cerebral).
Efectos en el crecimiento y la madurez
Cuando se usa durante periodos prolongados, el metilfenidato puede reducir la velocidad de crecimiento (aumento de peso y/o de estatura) en algunos niños.
Infecciones e infestacionesFrecuentes: nasofaringitis
Trastornos de la sangre y del sistema linfáticoMuy raros: anemia, leucopenia, trombocitopenia, púrpura trombocitopénicaFrecuencia no conocida: pancitopenia
Trastornos del sistema inmunológicoPoco frecuentes: reacciones de hipersensibilidad como edema angioneurótico, reacciones anafilácticas, hinchazón auricular, trastornos vesiculares, trastornos exfoliativos, urticaria, prurito, exantemas y erupciones
Trastornos del metabolismo y de la nutriciónFrecuentes: anorexia, disminución del apetito, reducción moderada del aumento de peso y talla durante el uso prolongado en la infancia
Trastornos psiquiátricos
• Muy frecuentes: insomnio, nerviosismo
• Frecuentes: anorexia, inestabilidad afectiva, agresividad, agitación, ansiedad, depresión, irritabilidad, anomalías del comportamiento
• Poco frecuentes: trastornos psicóticos, alucinaciones auditivas, visuales y táctiles, ira, ideación suicida, alteración del estado de ánimo, cambios del estado de ánimo, inquietud, llanto, tics, empeoramiento de los tics preexistentes o síndrome de Tourette, hipervigilancia, trastorno del sueño• Raros: manía, desorientación, trastornos de la libido
• Muy raros: tentativa de suicidio (incluido el suicidio consumado), depresión transitoria del estado de ánimo, pensamientos anormales, apatía, comportamientos repetitivos, concentración de la atención en pocos estímulos.
Frecuencia no conocida: delirios, trastornos del pensamiento, estado de confusión
Trastornos del sistema nervioso
• Muy frecuentes: dolor de cabeza
• Frecuentes: mareos, discinesia, hiperactividad psicomotriz, somnolencia• Poco frecuentes: sedación, temblor
• Muy raros: convulsiones, movimientos coreoatetoides, déficit neurológico isquémico reversible Síndrome maligno por neurolépticos (SMN; los informes estaban muy mal documentados y, en la mayoría de los casos, los pacientes recibían además otros medicamentos, por lo que no está claro el papel del metilfenidato).
• Frecuencia no conocida: trastornos cerebrovasculares (como vasculitis, hemorragias cerebrales, accidentes cerebrovasculares, arteritis cerebral, oclusión cerebral) convulsiones tónico-clónicas generalizadas, migraña
Trastornos oculares
• Poco frecuentes: diplopía, visión borrosa
• Raros: dificultades en la acomodación visual, midriasis, trastornos visuales
Trastornos cardíacos• Frecuentes: arritmia, taquicardia, palpitaciones• Poco frecuentes: dolor torácico• Raros: angina de pecho• Muy raros: parada cardiaca, infarto de miocardio• Frecuencia no conocida: taquicardia supraventricular, bradicardia, extrasístoles ventriculares, extrasístoles
Trastornos vasculares• Frecuentes: hipertensión• Muy raros: arteritis y/o oclusión cerebral, frialdad periférica, fenómeno de Raynaud
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos• Frecuentes: tos, dolor faringolaríngeo• Poco frecuentes: disnea
Trastornos gastrointestinales• Frecuentes: dolor abdominal, diarrea, náuseas, molestias estomacales y vómitos; sequedad de boca.• Poco frecuentes: estreñimiento
Trastornos hepatobiliares• Poco frecuentes: elevaciones de las enzimas hepáticas• Muy raros: anomalías de la función hepática, incluido coma hepático
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo• Frecuentes: alopecia, prurito, erupción, urticaria• Poco frecuentes: edema angioneurótico, trastornos vesiculares, trastornos exfoliativos• Raros: hiperhidrosis, erupción macular, eritema• Muy raros: eritema multiforme, dermatitis exfoliativa, erupción medicamentosa fija
Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo• Frecuentes: artralgia• Poco frecuentes: mialgia, contracciones musculares• Muy raros: calambres musculares
Trastornos renales y urinarios• Poco frecuentes: hematuria
Trastornos del aparato reproductor y de la mama• Raros: ginecomastia
Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración• Frecuentes: pirexia, retraso del crecimiento durante el uso prolongado en la infancia• Poco frecuentes: dolor torácico, cansancio• Muy raros: muerte súbita de origen cardiaco• Frecuencia no conocida: molestias torácicas, hiperpirexia
Exploraciones complementarias• Frecuentes: cambios de la presión arterial y la frecuencia cardiaca (normalmente, aumentos), pérdida de peso• Poco frecuentes: soplo cardiaco, elevación de las enzimas hepáticas• Muy raros: aumento de la fosfatasa alcalina en sangre, aumento de la bilirrubina sanguínea, descenso delrecuento plaquetario, anomalías del recuento de leucocitos
Si considera que alguno de los efectos secundarios que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto secundario no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.
http://www.youtube.com/watch?v=ie9Iu-kLxd4
No dejen de ver en este material de youtube a niños y jovenes medicados con Ritalina (Metilfenidato) expresando sus opiniones sobre el tema.
Juan Pundik
Plataforma Internacional contra la Medicalización
de la Infancia
Presidente
POSIBLES EFECTOS SECUNDARIOS SEGUN INFORMACIÓN DEL LABORATORIO FABRICANTE
Al igual que todos los medicamentos, el metilfenidato puede producir efectos secundarios:
• cambios notables del estado de ánimo o la personalidad• manía• trastornos psicóticos, como alucinaciones visuales, táctiles o auditivas o delirios• palpitaciones, desmayo inexplicado, dolor de tórax, dificultad respiratoria (a veces son signos de una enfermedad cardiaca)• parálisis o afectación del movimiento y la visión, dificultades para hablar (podrían ser síntomas de vasculitis cerebral).
Efectos en el crecimiento y la madurez
Cuando se usa durante periodos prolongados, el metilfenidato puede reducir la velocidad de crecimiento (aumento de peso y/o de estatura) en algunos niños.
Infecciones e infestacionesFrecuentes: nasofaringitis
Trastornos de la sangre y del sistema linfáticoMuy raros: anemia, leucopenia, trombocitopenia, púrpura trombocitopénicaFrecuencia no conocida: pancitopenia
Trastornos del sistema inmunológicoPoco frecuentes: reacciones de hipersensibilidad como edema angioneurótico, reacciones anafilácticas, hinchazón auricular, trastornos vesiculares, trastornos exfoliativos, urticaria, prurito, exantemas y erupciones
Trastornos del metabolismo y de la nutriciónFrecuentes: anorexia, disminución del apetito, reducción moderada del aumento de peso y talla durante el uso prolongado en la infancia
Trastornos psiquiátricos
• Muy frecuentes: insomnio, nerviosismo
• Frecuentes: anorexia, inestabilidad afectiva, agresividad, agitación, ansiedad, depresión, irritabilidad, anomalías del comportamiento
• Poco frecuentes: trastornos psicóticos, alucinaciones auditivas, visuales y táctiles, ira, ideación suicida, alteración del estado de ánimo, cambios del estado de ánimo, inquietud, llanto, tics, empeoramiento de los tics preexistentes o síndrome de Tourette, hipervigilancia, trastorno del sueño• Raros: manía, desorientación, trastornos de la libido
• Muy raros: tentativa de suicidio (incluido el suicidio consumado), depresión transitoria del estado de ánimo, pensamientos anormales, apatía, comportamientos repetitivos, concentración de la atención en pocos estímulos.
Frecuencia no conocida: delirios, trastornos del pensamiento, estado de confusión
Trastornos del sistema nervioso
• Muy frecuentes: dolor de cabeza
• Frecuentes: mareos, discinesia, hiperactividad psicomotriz, somnolencia• Poco frecuentes: sedación, temblor
• Muy raros: convulsiones, movimientos coreoatetoides, déficit neurológico isquémico reversible Síndrome maligno por neurolépticos (SMN; los informes estaban muy mal documentados y, en la mayoría de los casos, los pacientes recibían además otros medicamentos, por lo que no está claro el papel del metilfenidato).
• Frecuencia no conocida: trastornos cerebrovasculares (como vasculitis, hemorragias cerebrales, accidentes cerebrovasculares, arteritis cerebral, oclusión cerebral) convulsiones tónico-clónicas generalizadas, migraña
Trastornos oculares
• Poco frecuentes: diplopía, visión borrosa
• Raros: dificultades en la acomodación visual, midriasis, trastornos visuales
Trastornos cardíacos• Frecuentes: arritmia, taquicardia, palpitaciones• Poco frecuentes: dolor torácico• Raros: angina de pecho• Muy raros: parada cardiaca, infarto de miocardio• Frecuencia no conocida: taquicardia supraventricular, bradicardia, extrasístoles ventriculares, extrasístoles
Trastornos vasculares• Frecuentes: hipertensión• Muy raros: arteritis y/o oclusión cerebral, frialdad periférica, fenómeno de Raynaud
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos• Frecuentes: tos, dolor faringolaríngeo• Poco frecuentes: disnea
Trastornos gastrointestinales• Frecuentes: dolor abdominal, diarrea, náuseas, molestias estomacales y vómitos; sequedad de boca.• Poco frecuentes: estreñimiento
Trastornos hepatobiliares• Poco frecuentes: elevaciones de las enzimas hepáticas• Muy raros: anomalías de la función hepática, incluido coma hepático
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo• Frecuentes: alopecia, prurito, erupción, urticaria• Poco frecuentes: edema angioneurótico, trastornos vesiculares, trastornos exfoliativos• Raros: hiperhidrosis, erupción macular, eritema• Muy raros: eritema multiforme, dermatitis exfoliativa, erupción medicamentosa fija
Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo• Frecuentes: artralgia• Poco frecuentes: mialgia, contracciones musculares• Muy raros: calambres musculares
Trastornos renales y urinarios• Poco frecuentes: hematuria
Trastornos del aparato reproductor y de la mama• Raros: ginecomastia
Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración• Frecuentes: pirexia, retraso del crecimiento durante el uso prolongado en la infancia• Poco frecuentes: dolor torácico, cansancio• Muy raros: muerte súbita de origen cardiaco• Frecuencia no conocida: molestias torácicas, hiperpirexia
Exploraciones complementarias• Frecuentes: cambios de la presión arterial y la frecuencia cardiaca (normalmente, aumentos), pérdida de peso• Poco frecuentes: soplo cardiaco, elevación de las enzimas hepáticas• Muy raros: aumento de la fosfatasa alcalina en sangre, aumento de la bilirrubina sanguínea, descenso delrecuento plaquetario, anomalías del recuento de leucocitos
Si considera que alguno de los efectos secundarios que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto secundario no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.
http://www.youtube.com/watch?v=ie9Iu-kLxd4
No dejen de ver en este material de youtube a niños y jovenes medicados con Ritalina (Metilfenidato) expresando sus opiniones sobre el tema.
Juan Pundik
Plataforma Internacional contra la Medicalización
de la Infancia
Presidente
miércoles, 2 de diciembre de 2009
La hiperactividad infantil
En los últimos años se viene registrando un número elevado de niños diagnisticados como hiperactivos. Este transtorno viene asociado habitualmente con otro síntoma, "deficit de atención".
La DSM, que es el manual de enfermedades mentales lo cataloga como trastorno. Los psiquiatras lo consideran una patologia.
Pero también hay quien opina que no atender en clase no es una enferdad, los que derivan a los chicos a un especialista son, normalmente, los prefesores que tienen que manejar a 35 alumnos, lo que, naturalmente , no es fácil. Tenerlos quietos y callados puede hasta cuestionarse que sea sano, pero las caracteristicas de la escolaridad asi lo requiere y, en consecuencia, lo mejor es tenerlos drogados. Es lo que se hace con los ancianos en los geriátricos.
A estos niños, se les esta suministrando Metilfenidato, que es un derivado anfetamínico, en nuestro país se comercializa con el nombre de Rubifen, Concerta, Strattera, Ritalina o Rotalin. Todos aquellos que no estan de acuerdo con que se drogue a la infancia lo llaman cocaina pediatrica.
La DSM, que es el manual de enfermedades mentales lo cataloga como trastorno. Los psiquiatras lo consideran una patologia.
Pero también hay quien opina que no atender en clase no es una enferdad, los que derivan a los chicos a un especialista son, normalmente, los prefesores que tienen que manejar a 35 alumnos, lo que, naturalmente , no es fácil. Tenerlos quietos y callados puede hasta cuestionarse que sea sano, pero las caracteristicas de la escolaridad asi lo requiere y, en consecuencia, lo mejor es tenerlos drogados. Es lo que se hace con los ancianos en los geriátricos.
A estos niños, se les esta suministrando Metilfenidato, que es un derivado anfetamínico, en nuestro país se comercializa con el nombre de Rubifen, Concerta, Strattera, Ritalina o Rotalin. Todos aquellos que no estan de acuerdo con que se drogue a la infancia lo llaman cocaina pediatrica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)